DESCARGAR EL PROGRAMA [PDF]
Director
Prof. Dr. Carlos María Romeo Casabona
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco UPV/EHU y Director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano
Coordinador
Dr. Emilio José Armaza Armaza
Investigador Postdoctoral de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano
Organizado por
Cátedra Interuniversitaria Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano. Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco UPV/EHU
Con la cooperación de
Fundación Europea para el Estudio y Reflexión Ética
(FUNDERÉTICA)
28 de Noviembre de 2014
Salón de Grados
Zubiria Etxea
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Campus Sarriko
Bilbao
—
PROGRAMA
9.15 – 9.30
Presentación
Prof. Dr. Iur. Dr. med. Dr. h.c. mult. Carlos María Romeo Casabona
Director de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano y Catedrático de Derecho Penal de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, Bilbao.
9.30 – 10.00
Conferencia Inaugural: Las tecnologías convergentes. Panorama actual
Prof. Dr. Sc. Dr. Phil. Andrés Moya Simarro
Catedrático de Genética de la Universitat de València, Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) y Director de la Cátedra Institucional FISABIO-Universitat de València, Valencia.
–
PRIMERA SESIÓN
Moderadora
Prof. Dra. Pilar Nicolás Jiménez
Investigadora doctora permanente de la UPV/EHU y de la Cátedra Interuniversitaria Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano, Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco UPV/EHU
10.00 – 10.45
Tecnologías convergentes e identidad
Prof. Dra. Blanca Rodríguez López
Profesora contratada doctora en el Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II de la Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
10.45 – 11.30
Tecnologías convergentes e intimidad
Prof. Dr. Jaime Sendra Galán
Abogado en ejercicio, Presidente de la Fundación Mediterránea de Derechos Humanos y Profesor de Derecho Constitucional y de Ética y Deontología Públicas en el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Denia.
11.30 – 12.00
Pausa café
12.00 – 12.45
Tecnologías convergentes y autonomía individual
Prof. Dr. Rafael Junquera de Estéfani
Profesor Titular de Filosofía Jurídica de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid.
12.45 – 13.30
Principio de precaución y tecnologías convergentes
Prof. Dr. José Esteve Pardo
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, Barcelona.
13.30 – 14.00
Debate general
–
SEGUNDA SESIÓN
Moderadora
Prof. Dra. Aitziber Emaldi Cirión
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Deusto e investigadora postdoctoral de la Cátedra Interuniversitaria Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano, Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco UPV/EHU
15.30 – 16.15
Tecnologías convergentes, riesgo y Derecho Penal
Prof. Dr. Alfonso Galán Muñoz
Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
16.15 – 17.00
La utilización de las tecnologías convergentes como medidas de seguridad
Dr. Emilio José Armaza Armaza
Investigador posdoctoral de la UPV/EHU en la Cátedra Interuniversitaria Diputación Foral de Bizkaia de Derecho y Genoma Humano, Universidad de Deusto, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Bilbao
17.00 – 17.15
Pausa
17.15 – 18.00
Tecnologías convergentes en el derecho procesal: los límites de su uso con fines probatorios
Prof. Dra. Arantza Líbano Beristain
Profesora de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
18.00
Lectura de conclusiones
Relator
Prof. Dr. José Luis Pérez Triviño
Profesor Titular de Filosofía del Derecho (Catedrático Acreditado) de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
18:15
Clausura